QUE QUISO OCULTARLA BORRANDO TODOS LOS TWITS QUE PUDO
Actitud que de paso demuestra su absoluta falta de ética y ademas, su total desconfianza en si mismo asi como revela la oculta INTENCIÓN del narco terrorismo: lo importante es ENGAÑAR A LOS ECUATORIANOS
LO CIERTO ES QUE ESCRITOS COMO EL QUE A CONTINUACION VERÁN, DEMUESTRAN SU IDEOLOGIA “PROGRESISTA” TERMINO ENGAÑOSO CUANDO QUIEREN OCULTAR UNA IDEOLOGIA COMUNISTA FANATICA
Es evidente también que el documento fue escrito en minga y contiene múltiples referencias a autores fanáticamente comunistas
El documento es largo, pero vale la pena leerlo, retrata de cuerpo entero a Arauz, la conclusión será:
No es lelo, es extremista.
SU PARTICIPACION EN LAS ELECCIONES SOLO CONFIRMA LA NUEVA ESTRATEGIA DEL NARCO COMUNISMO A LO LARGO Y ANCHO DE LATINOAMERICA:
TOMARSE EL PODER USANDO LAS HERRAMIENTAS DE LA DEMOCRACIA
Cuestiona la dolarización haciendo evidente la decisión política de terminarla.
Asume que el correismo no pudo consolidarse porque no se tomó las FF. AA, como sí ocurrió en Venezuela y Nicaragua.
Sostiene la necesidad de tomarse la justicia.
Objeta las estructuras jurídicas internacionales contra el lavado de activos y descalifica al GAFI.
Hace patente su desencanto con Odebretch por haber delatado/aceptado el esquema de corrupción antes la autoridades judiciales americanas.
SU RESUMEN DEL INICIO LO DICE TODO :
En un alarde de retórica comunista engañadora, confunde la realidad
dice SOBERANIA cuando quiso decir : SACAR DE MANTA LA BASE MILITAR DE EEUU PARA FACIITAR EL NARCO TRAFICO
HACE REFERENCIA AL FORO DE SAO PAULO COMO EL ENTE ORGANIZADOR DE ESTA CONSPIRACION
Resúmen: El progresismo del Ecuador enfrentó limitaciones de partida, vinculados al contextoglobal y regional. Desde un inicio buscó superar estas limitantes mediante políticas y accionesaudaces a nivel nacional –soberanía– y a nivel regional integración–. Se caracteriza el ordeneconómico global imperante, se describen las limitaciones de partida específicas para el progresismodel Ecuador, –la carrera económica hacia abajo vigente en la Subregión–, se detallan ungrupo de medidas que se llevaron a cabo en términos de soberanía e integración, se exponenun cúmulo de limitaciones de carácter externo que se encontraron a lo largo de los procesosprogresistas de Nuestra América –como la guerra económica y la guerra de la información–,se presentan una serie de errores comunes a estos procesos –especialmente a nivel de hegemonía–,y se examinan los desafíos venideros. Instancias como el Foro de Sao Paulo deben saltara ser un instrumento político regional, con estructura orgánica regional, un frente progresista Latinoamericano.
RESUMEN DEL DOCUMENTO A CONTINUACION